Mate Desktop Environment en Archlinux

Mate Desktop es un fork de Gnome 2 cuando salio la primera version estaba disponible solamente para Archlinux, pero con el tiempo ya esta disponible en mas distribuciones Linux.

La instalacion es muy sencilla como todo en Archlinux 🙂

INSTALACION:

Mate aun no se encuentra en los repositorios oficiales de Archlinux, asi que es necesario agregar el servidor en el que se encuentra en el archivo /etc/pacman.conf

[mate]
Server = http://packages.mate-desktop.org/repo/archlinux/$arch

Actualizamos los repositorios con:

# pacman -Syy

Ahora solo nos falta instalar el entorno de escritorio MATE:

# pacman -S mate mate-extras

El meta paquete MATE-EXTRAS no es necesario, pero es recomendable instalarlo.

Con esto ya tendriamos nuestro entorno de escritorio MATE instalado. En el paquete Mate-Extras ya viene un Display Manager que es MDM (Mate Display Manager) asi que se puede colocar en la linea de DAEMONS en el archivo RC.CONF.

Entrando a nuestro escritorio podemos darnos cuenta que no hay ningun programa que maneje las redes, asi que las dos alternativas que tenemos es instalar:

En los links de arriba los llevara a la Wiki de Archlinux para saber como instalarlos.

Si tiene alguna particion NTFS es necesario que agregen una linea al archivo en /etc/fstab, como por ejemplo la linea que agregue en el mio:

/dev/sda4 /mnt/Datos ntfs-3g defaults 0 0

Tambien hay que instalar la aplicacion NTFS-3G para que monte bien la particion

# pacman -S ntfs-3g

Tambien para poder montar CD o DVD tenemos que agregar en el archivo anterior la siguiente linea:

/dev/cdrom /media/cdrom0 udf,iso9660 user,noauto 0 0

Es todo por el momento, aun sigo probando MATE, si me encuentro con algun error lo posteo aqui, sigo actualizando el post para que sirva como guia para los que lo quieran probarlo. 🙂

Problemas con gnome-shell-extensions-common en Archlinux

Hace unos momentos iba a actualizar todo el software de mi Archlinux y me volvi a encontrar con otro error que no me dejaba actualizar, segun el error que lanzaba era con gnome-shell-extensions-common, el paquete encargado de manejar las extensiones en Gnome-Shell.

Estuve buscando en los foros de Archlinux y encontre que la unica solucion a este error era eliminar este paquete:

pacman -Rsc gnome-shell-extensions-common

Con lo que nos pedira remover las extensiones que tenemos en nuestro sistema

comprobando dependencias...

Objetivos (7): gnome-shell-extension-apps-menu-3.2.1-1
               gnome-shell-extension-dock-3.2.1-1
               gnome-shell-extension-places-menu-3.2.1-1
               gnome-shell-extension-system-monitor-3.2.1-1
               gnome-shell-extension-user-theme-3.2.1-1  themeselector-0.9-1
               gnome-shell-extensions-common-3.2.1-1

Tamaño total removido:     3,19 MiB

Ahora bastara con actualizar normalmente. El asunto de este error es el que las extensiones de Gnome Shell han sido movidas a la pagina oficial en https://extensions.gnome.org/ donde tambien podran instalar las extensiones que se han eliminado para poder actualizar.

[Archlinux] filesystem: /etc/mtab existe en el sistema de archivos

El dia de hoy me encontre con un error cuando queria actualizar todo mi sistema Archlinux, el error es el siguiente:

para poder solucionarlo simplemente tenemos que forzar la instalacion de «filesystem»

pacman -S filesystem --force

con esto ya se habra corregido el error y podremos actualizar el sistema normalmente.

Instalar tarjeta de TV Encore ENLTV-FM3 en Archlinux

Desde hace unos meses tengo una tarjeta de TV Encore ENLTV-FM3 y aunque he estado leyendo en internet que esta tarjeta es una basura xD, pero en mi caso me a funcionado de mil maravillas 😀

El problema ahora con esta tarjeta es poder hacerla funcionar en Linux. Buscando por un buen rato en internet encontre que la mejor forma era descargar los driver de LinuxTV.org y aqui les digo como:

Primero que nada es necesario hacer un «lspci» para saber que tiene la misma tarjeta que la mia, en mi caso:

04:05.0 Multimedia controller: Philips Semiconductors SAA7134/SAA7135HL Video Broadcast Decoder (rev 01)

Si es asi, enhorabuena, sino, no les aseguro que funcioné la tarjeta de TV que tienen.

Antes que nada necesitamos instalar la aplicacion para ver television. Yo utilizo TVTime:

$ pacman -S tvtime

Luego es necesario instalar los drivers de LinuxTV, en mi caso en Archlinux es muy facil instalarlos, ya que se encuentran en los repositorios oficiales de Archlinux:

$ pacman -S linuxtv-dvb-apps

Ahora necesitamos crear la configuración para la tarjeta

$ gedit /etc/modprobe.d/saa7134.conf

Y agregamos al archivo lo siguiente:

alias char-major-81 videodev
alias char-major-81-0 saa7134

Aqui ya tendria que estar funcionando el video, pero no asi el audio. Para solucionarlo me a funcionado lo siguiente:

$ arecord -D hw:1,0 -r 32000 -c 2 -f S16_LE | aplay -

No he encontrado otra solucion al sonido, pero por el momento esta bien 😀


TV en funcionamiento

Crear un repositorio local en Archlinux

Hace algunos dias que me vi en la necesidad de tener que formatear mi disco duro y tener que instalar mis sistemas nuevamente. Pero como saben para poder instalar el escritorio y todas las aplicaciones en Archlinux se necesita de una conexion a internet.

Yo cuento con una conexion a internet lenta y limitada, asi que descargar todos los paquetes de Gnome y aplicaciones extras, iba a llevar tiempo, asi que me vi en la necesidad de poder buscar alternativas.

Una de las que encontre fue hacer un pequeño repositorio local, con los paquetes que habia rescatado de la cache del sistema. Estos paquetes los encontramos en la carpeta /var/cache/pacman/pkg en esta direccion estan los paquetes que hemos instalado en el sistema y lo que normalmente hago yo, es hacer frecuentemente copia de esta carpeta, para tener un backup de todas las aplicaciones que tenga instaladas en ese momento y asi poder hacer este metodo.

Asi que teniendo nuestro backup lo que necesitamos es copiar todos los paquetes a nuestra nueva ubicacion en la instalacion nueva, en mi caso fue asi:

$ mkdir /home/kr105/repo/

Ahora copiamos todos los archivos del repositorio a la nueva carpeta que creeamos:

$ cp /media/kr105/pkg/*.* /home/kr105/repo/

Ahora, generamos el repositorio local y lo creamos con la utilidad repo-add que ya viene incluida en la base de Archlinux

$ repo-add /home/kr105/repo/repo.db.tar.gz /home/kr105/repo/*

El repositorio ya esta creado, lo unico que hace falta es agregarlo al archivo pacman.conf para que reconozca el sistema el repositorio.

$ nano /etc/pacman.conf

y agregamos al final del archivo

[repo]
Server = file:///home/kr105/repo/

Guardamos el archivo con los cambios que se han hecho y luego

$ pacman -Sy

Con este comando lo que hacemos es actualizar la lista de repositorios y nuestro repositorio local será agregado, Ahora solo instalamos los archivos que teniamos anteriormente en nuestro sistema, como Gnome, el paquete Gnome-extra, en mi caso, ya que tenia Gnome instalado en el sistema que fue eliminado.